1er Encuentro de Geometría, Álgebra y Topología (GATO): Grupos Modulares de Superficies No Orientables
Tenemos el gusto de invitarles a participar en el 1er Encuentro de Geometría, Álgebra y Topología (GATO): Grupos Modulares de Superficies No Orientables, que se llevará a cabo de manera presencial del 2 al 5 de junio de 2025 en la Unidad Oaxaca del Instituto de Matemáticas de la UNAM.
Este encuentro está dirigido a estudiantes de posgrado e investigadores interesados en el estudio de los grupos modulares de superficies no orientables, así como a quienes deseen iniciarse en esta área y conocer nuevas líneas de investigación activas en el país.
El evento contará con:
- Dos minicursos introductorios al tema.
- Conferencias especializadas impartidas por investigadoras e investigadores nacionales e internacionales.
- Sesiones de problemas y discusión.
Habrá un número limitado de apoyos de hospedaje disponibles, destinados a estudiantes con una motivación clara y un perfil afín al tema. Para estudiantes del Instituto de Matemáticas de la UNAM, también se podrá brindar apoyo de transporte terrestre.
Fechas importantes:
- Fecha límite de registro: 16 de mayo de 2025.
- Comunicación de resultados: 19 de mayo de 2025.
- Fecha límite para confirmar participación: 21 de mayo de 2025.
Toda la información del evento está disponible en el sitio web:
https://sites.google.com/im.
Formulario de registro:
https://forms.gle/
Décima Escuela Oaxaqueña de Matemáticas
El Instituto de Matemáticas de la UNAM Unidad Oaxaca convoca a estudiantes de licenciatura y de maestría en matemáticas a la Décima Escuela Oaxaqueña de Matemáticas. El formato será el de una estancia híbrida: tres semanas de trabajo virtual con investigadoras e investigadores de nuestro instituto, y con la posibilidad de ser invitada o invitado presencialmente por tres días al instituto en Oaxaca, para exponer el proyecto realizado durante su trabajo con las y los investigadores.
El objetivo de la escuela es que las y los alumnos se inicien en la investigación en matemáticas, y desarrollen un cartel, un ensayo científico, una presentación o un video. Los mejores trabajos serán presentados en Oaxaca de manera presencial. Más aún, el trabajo desarrollado puede sentar las bases para una tesis o tesina.
La dinámica de la parte virtual será la siguiente: del lunes 6 al viernes 24 de enero de 2025, las y los estudiantes estarán trabajando de manera virtual con investigadores, con el objetivo de generar alguno de los siguientes productos: póster, exposición, video o mini artículo. Al finalizar esta etapa, se seleccionarán a las y los alumnos que podrán participar de manera presencial del miércoles 5 al viernes 7 de febrero de 2025 en Oaxaca para exponer sus productos. Todas y todos los alumnos que hayan sido seleccionados para participar en la parte presencial de la escuela tendrán sus gastos de alojamiento y alimentación cubiertos. Se espera poder otorgar un apoyo parcial para gastos de traslado (sujeto a disponibilidad de recursos).
8 de noviembre de 2024: Apertura de la convocatoria a estudiantes
6 de diciembre de 2024: Límite de entrega de documentos
13 de diciembre de 2024: Notificación a seleccionados
20 de diciembre de 2024: Plazo límite para confirmar participación
6 al 24 enero de 2025: Periodo de estancia de investigación
5 al 7 de febrero de 2025: Presentación presencial de productos desarrollados
Grupos y Geometría: acciones, dimensión y dualidad: Porfirio L. León Álvarez (
Iniciación en la Geometría Algebraica: César Lozano Huerta (
Teoría Sintética de Topos: Pedro Solórzano Mancera (
Un Conglomerado de Álgebra, Combinatoria, Geometría y Topología: Lara Bossinger (