Seminarios / Coloquios
Calendario de eventos
Seminario GATO
Kennet Martínez Ruiz, Unidad Oaxaca del IM-UNAM
Resumen:Una parte importante de la teoría de los haces holomorfos son los resultados relacionados con las métricas de Hermite-Einstein. Estas son métricas definidas en un haz vectorial complejo que satisfacen una condición especial: La curvatura media del haz es proporcional por una constante a la métrica misma. En esta charla seguiremos la teoría de haces holomorfos, a manera de introducción, exponiendo algunos de los resultados sobre métricas Hermite-Einstein, veremos como se define el funcional de Kobayashi, sus propiedades, y como está relacionado con la existencia de métricas Hermite-Einstein. Siguiendo la misma línea, definiremos que es un haz de Higgs: Un haz holomorfo equipado con una 1-forma que satisface una condición de integrabilidad, y veremos como se extienden los resultados de la teoría clásica utilizando las métricas de Hermite-Yang-Mills, un tipo de métricas que se definen usando una conexión en particular definida en un haz de Higgs y que fue introducida -junto con los haces de Higgs- por Hitchin en los 80's siguiendo las ideas de Atiyah y Bott sobre teoría de Yang-Mills y de Narasimhan y Seshadri sobre estabilidad de Mumford, una noción proveniente de la geometría algebraica, y que termina estando íntimamente relacionada con las métricas Hermite-Yang-Mills.
a href="https://sites.google.com/view/seminario-gato/página-principal""https://sites.google.com/view/seminario-gato/página-principal
Avisos / Convocatorias / Noticias
-
INTEGRACIÓN CInIG-IMATE
En la pasada sesión del consejo interno de fecha 27 de febrero de 2025, se levantó el acta de conformación de la Comisión Interna para la Igualdad de Género del IMATE, periodo 2025-2027:
-
Lineamientos CINIG
Con base en los Lineamientos generales para guiar la conformación
-
Comunicado: Posgrado Gratuito
Al alumnado del posgrado:
-
Cursos propedéuticos - IM UNAM - 2025
Del 22 de febrero al 3 de mayo, en Oaxaca de Juárez y Juchitán de Zaragoza.
-
¡PREMIOS IMSA 2025 para una matemática y un matemático de nuestro instituto!
¡PREMIOS IMSA 2025 para una matemática y un matemático de nuestro instituto!
“Premio Matemático Joven IMSA - 2025” para Rita Jiménez Rolland, investigadora en la Unidad Oaxaca del IMUNAM.
“Premio Matemático Joven IMSA - 2025” para Alfredo Nájera Chávez, investigador en la Unidad Oaxaca del IMUNAM. -
Elecciones Comisión Dictaminadora 2024-2026
Resultados de la votación
-
Elecciones Consejo Interno investigadoras e investigadores 2024-2027 -Resultados de la votación-
Resultados de la votación