Seminarios / Coloquios
Calendario de eventos
Coloquio Oaxaqueño
Guadalupe Espin, Departamento de Microbiología Molecular, Instituto de Biotecnología, UNAM.
Modalidad: presencial.
Resumen: Los plásticos derivados del petróleo forman parte de la basura que se acumula en el medio ambiente debido a que no se biodegrada, ha generado el gran problema de contaminación del medio ambiente. Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) señala que los residuos plásticos se han convertido en aproximadamente el 85 % de la basura presente en los mares Se prevé gran impacto de estos residuos en el deterioro de la salud de todo el ecosistema marino. Se ha considerado que un reemplazo gradual de los plásticos derivados del petróleo, por plásticos biodegradables producidos por bacterias puede contribuir a reducir el uso de plásticos no degradables.
Azotobacter vinelandii es una bacteria no patógena, que produce varios compuestos de importancia industrial, entre los que se encuentra el polihidroxibutirato (PHB), un poliéster intracelular perteneciente a la familia de polihidroxialcanoatos (PHA). Por ser biodegradables, por sus propiedades físicas semejantes a las de los plásticos derivados del petróleo, y por ser producidos a partir de recursos renovables, los PHA se utilizan actualmente como plásticos biodegradables para resolver en parte el gran problema de la contaminación por plásticos derivados del petróleo. En mi grupo estudiamos la genética molecular de la biosíntesis de PHB en esta bacteria. El objetivo de nuestra investigación es contribuir a la generación del conocimiento básico sobre la expresión génica que conduce a la producción de PHA, y su función en esta bacteria. Otro de los objetivos de nuestro grupo es el uso del conocimiento generado, para el diseño y la construcción de cepas que puedan ser utilizadas para la producción de este polímero.
En A. vinelandii la síntesis de PHB se lleva a cabo a través de tres pasos enzimáticos que permiten a la bacteria convertir en PHB a un metabolito común (acetil-Co-A) presente en todos los seres vivos. En el seminario, les platicare sobre resultados que nos han permitido conocer los mecanismos que controlan la expresión de los genes que codifican para las enzimas que sintetizan el PHB en A. vinelandii. Estos mecanismos incluyen vías de trasducción de señales que permiten la activación ò represión de la expresión de genes para la producción de PHB.
Avisos / Convocatorias / Noticias
-
INTEGRACIÓN CInIG-IMATE
En la pasada sesión del consejo interno de fecha 27 de febrero de 2025, se levantó el acta de conformación de la Comisión Interna para la Igualdad de Género del IMATE, periodo 2025-2027:
-
Lineamientos CINIG
Con base en los Lineamientos generales para guiar la conformación
-
Comunicado: Posgrado Gratuito
Al alumnado del posgrado:
-
Cursos propedéuticos - IM UNAM - 2025
Del 22 de febrero al 3 de mayo, en Oaxaca de Juárez y Juchitán de Zaragoza.
-
¡PREMIOS IMSA 2025 para una matemática y un matemático de nuestro instituto!
¡PREMIOS IMSA 2025 para una matemática y un matemático de nuestro instituto!
“Premio Matemático Joven IMSA - 2025” para Rita Jiménez Rolland, investigadora en la Unidad Oaxaca del IMUNAM.
“Premio Matemático Joven IMSA - 2025” para Alfredo Nájera Chávez, investigador en la Unidad Oaxaca del IMUNAM. -
Elecciones Comisión Dictaminadora 2024-2026
Resultados de la votación
-
Elecciones Consejo Interno investigadoras e investigadores 2024-2027 -Resultados de la votación-
Resultados de la votación