Seminarios / Coloquios
Calendario de eventos
Seminario de Estudiantes
Juan Flores Torres, UOIM-UNAM
Resumen: La supersimetría forma parte de la búsqueda todavía incompleta de una visión unificada de todas las fuerzas elementales que sea compatible con la teoría cuántica y la relatividad general. Fue propuesta en los años 70 y se ha convertido en un componente importante de la física teórica. En caso de ser comprobada llevaría a una comprensión más profunda de la estructura geométrica del espacio-tiempo, su desarrollo ha enriquecido múltiples áreas en matemáticas, tales como la geometría, el álgebra, la topología y la teoría de categorías. A pesar de que no se ha encontrado evidencia experimental, su estudio ha generalizado algunos conceptos en matemáticas, por lo cual su estudio es legítimo e interesante en su propio derecho.
En esta charla abordaremos los conceptos básicos para poder construir una nueva teoría geométrica; superespacios vectoriales, superalgebras, superespacios localmente anillados. Una vez familiarizados con este contenido básico, se podrá abordar los conceptos de supervariedad diferenciable y supervariedad compleja. Se verán algunas propiedades básicas de éstas, por ejemplo cualquier supervariedad diferenciable tiene asociado un haz vectorial que determina su gavilla estructural, sin embargo esto es falso en el caso complejo.
Avisos / Convocatorias / Noticias
-
INTEGRACIÓN CInIG-IMATE
En la pasada sesión del consejo interno de fecha 27 de febrero de 2025, se levantó el acta de conformación de la Comisión Interna para la Igualdad de Género del IMATE, periodo 2025-2027:
-
Lineamientos CINIG
Con base en los Lineamientos generales para guiar la conformación
-
Comunicado: Posgrado Gratuito
Al alumnado del posgrado:
-
Cursos propedéuticos - IM UNAM - 2025
Del 22 de febrero al 3 de mayo, en Oaxaca de Juárez y Juchitán de Zaragoza.
-
¡PREMIOS IMSA 2025 para una matemática y un matemático de nuestro instituto!
¡PREMIOS IMSA 2025 para una matemática y un matemático de nuestro instituto!
“Premio Matemático Joven IMSA - 2025” para Rita Jiménez Rolland, investigadora en la Unidad Oaxaca del IMUNAM.
“Premio Matemático Joven IMSA - 2025” para Alfredo Nájera Chávez, investigador en la Unidad Oaxaca del IMUNAM. -
Elecciones Comisión Dictaminadora 2024-2026
Resultados de la votación
-
Elecciones Consejo Interno investigadoras e investigadores 2024-2027 -Resultados de la votación-
Resultados de la votación